Descripción del proyecto
OBJETIVOS
El objetivo de la convocatoria es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. Con estos proyectos se pretende avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule, de acuerdo con las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (PEICTI 2021-23).
La convocatoria da continuidad al programa RETOS DE COLABORACIÓN del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
BENEFICIARIOS
Consorcios empresariales (empresas y asociaciones empresariales sectoriales) y Organismos de Investigación (centros tecnológicos, centros apoyo innovación, universidades, organismos investigación, entidades privadas sin ánimo de lucro o institutos de investigación sanitaria).
El líder del consorcio debe ser obligatoriamente una empresa.
En el consorcio debe intervenir un mínimo de dos entidades, siendo obligado un Organismo de Investigación público o privado y una empresa. Cada participante debe tener un mínimo del 10% del presupuesto total y la parte empresarial (empresas, agrupaciones y asociaciones) debe ser como mínimo del 51% con un máximo del 70% para una entidad individual.
TIPOLOGIA DE PROYECTOS
Proyectos de desarrollo experimental (TRL 5-6) en cooperación entre empresas y organismos de investigación, de alguna de las prioridades temáticas incluidas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-23:
•Salud
•Cultura, Creatividad y sociedad inclusiva
•Seguridad Civil para la sociedad
•Mundo digital, industria, espacio y defensa
•Clima, Energía y movilidad
•Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente
CONVOCATORIA
Inicio: 13 de febrero de 2023
Finalización: 07 de marzo de 2023, a las 14h
MODALIDAD DE AYUDA
• Para empresas préstamo hasta el 95% del presupuesto con un interés fijo según *Euribor a un año publicado por el Banco de España el mismo día del mes anterior al de publicación de la convocatoria, con un plazo de amortización de 10 años (3 años de carencia y 7 de devolución). (*Préstamo: Euribor a 29 de noviembre situado en el 2,892%).
Adicionalmente se financiará en forma de subvención la contratación de Doctores en el marco del proyecto con una intensidad del 60% para pequeñas empresas, 50% para medianas y 40% per grandes empresas.
• Para empresas públicas subvención con una intensidad máxima del 40%.
• Para Organismos de I+D+i públicos subvención hasta el 100% del presupuesto fondo perdido a costes marginales.
• Para Organismos de I+D+i privados hasta el 100% del presupuesto en forma de subvención a costes totales.
FORMA COBRO AYUDA
La ayuda se paga año a año de forma proporcional al dinero disponible en la convocatoria para cada año.
El pago de la ayuda se realiza directamente a cada uno de los participantes del consorcio.

PRESUPUESTO MÍNIMO
Mínimo 400.000euros
DURACIÓN DEL PROYECTO
Los proyectos deberán iniciarse en 2023, con un plazo de duración de 36 meses.
GASTOS FINANCIABLES
Personal: Propio o de nueva contratación con cotización a la SS y un máximo de 50€/h. Sociedades cooperativas, socios accionistas pero no serán subvencionables los Autonomos.
Aparatos y equipos: Adquisición solo para OI, y la amortización de nuevos y usados.
Materiales: Aquellos directamente relacionados con el proyecto, no pudiéndose financiar el material de oficina ni los consumibles informáticos.
Informe Auditor: Máximo de 2.500€ por beneficiario.
Viajes: los gastos necesarios para la ejecución y/o coordinación del proyecto.
Consultoría: Solo para el coordinador con un máximo de 20.000€
Servicios centrales: Para organismos públicos de investigación, universidades públicas y otros organismos públicos de I+D, los costes de utilización de servicios centrales del organismo siempre y cuando tengan tarifas públicas calculadas conforme a su contabilidad de costes.
Subcontratación: Actividades objeto de la actuación subvencionada que no pueden ser realizadas por el beneficiario, no pudiendo contratar más del 50% del presupuesto presentado.
Patentes: Organismos de investigación. Empresas sólo gastos de solicitud para PYMES (no financiable para grandes empresas)
DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
110 M€ en forma de subvención y 150 M€ en forma de préstamo.
GARANTÍAS
Subvenciones sin garantías.
Cuando el préstamo total concedido a una empresa sea mayor o igual a 200.000 euros, el beneficiario estará obligado a presentar garantías por el 25% del préstamo concedido. Para proyectos en los que el préstamo global del proyecto sea superior al millón de euros todas las empresas deberán presentar garantías por el 25% de su préstamo independientemente del valor individual del mismo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- 13/01/2023-Abierta la convocatoria 2022 del programa COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
- 22/12/2022-Próxima apertura de los programas Colaboración Público-Privada y Torres Quevedo 2022
- 04/01/2022-Abierta la convocatoria 2021 del programa COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
- 10/03/2021-Líneas de ayuda de la Agencia Estatal de Investigación para fomentar la colaboración público-privada